Agua de mar, una gran revolución en el sector

2022-07-14T08:21:43+00:00 jueves, 15 abril 2021|Categories: General|Sin comentarios

La primera vez que se escucha hablar de agua de mar como complemento alimenticio, sazonador natural, o bebida isotónica, como poco, la mayoría de las personas se asombran porque no es su uso común. Pero lo cierto es que el agua de mar es una de las grandes revoluciones en el sector en los últimos años. ¿No sabes por qué? Te lo explica Ramón Vizcaíno, gerente de la empresa Vizmaraqua Grupo.

Ramón Vizcaíno durante la presentación del Menú de Otoño Biosaludable.

¿Qué tiene el agua de mar?

Una de las principales bazas del agua de mar es que en su composición se encuentran una gran cantidad de minerales y un alto Ph. Una cuestión difícil de conseguir al hablar de un producto totalmente natural.

A lo largo de la historia son muchos los estudios que han tenido como protagonista al agua de mar, pero si hay un científico referente en este campo, ese fue el francés René Quintón, quien desarrolló una filosofía entera de vida basada en la terapia marina y sus beneficios.

Entre sus teorías determinó que, para un correcto funcionamiento de las células, estas deben de vivir en un medio interno equilibrado y alcalino que imposibilite su deterioro y, el agua de mar, al tener una composición tan similar al plasma humano, puede cumplir esta función a la perfección.

¿Cuál es el origen del agua?

Nuestra agua es originaria del Parque Natural Cabo de Gata (Almería), un lugar privilegiado y de férrea protección administrativa, donde la fuerza del mar y el desierto confluyen en una simbiosis que hacen que la composición de su agua sea inigualable.

El punto de extracción de Vizmaraqua se encuentra a 1.300 metros de la línea de costa, a una profundidad de treinta y ocho metros y, la boca de succión, a unos seis metros del fondo marino.

Pero si hay un proceso importante para nuestra empresa, es el proceso de filtrado en frío que realizamos del agua de mar. Consta de cuatro etapas diferentes en momentos distintos para conseguir que el agua descanse morfológicamente y conseguir el mejor resultado posible sin que pierda su estructura natural.

Pero, ¿qué utilidad tiene el agua de mar?

Se puede distinguir tres grandes campos donde está demostrada la eficacia del agua de mar.

SALUD

  • Complemento alimentico. Aporta minerales indispensables al organismo como son el magnesio, potasio, yodo…
  • Sistema Inmunológico. Aumenta las defensas y facilita su actuación frente a infecciones.
  • Combate el estrés. Reduce el cortisol y la adrenalina.
  • Regenerados. Suministra la alcalinidad imprescindible para el buen funcionamiento del organismo.
  • Sistema Endocrino. Favorece la correcta producción de hormonas.
  • Sistema Óseo. Su efecto alcalinizante ayuda a mejorar la salud ósea.
  • Regula el pH. Mantiene los niveles óptimos de ácido y de hidratación.
  • Sistema Digestivo. Activa la producción de saliva y estimula la secreción de enzimas en el estómago. Además, regula el tránsito intestinal beneficiando la digestión y la asimilación de alimentos.
  • Cuida tu piel. Algunos de los minerales que contiene el agua, como el azufre o el zinc, mantienen la piel suave y brillante ayudando a combatir eccemas y erupciones.
  • Dientes y encías. Es ideal como colutorio bucal y desinfectante de dientes y encías.
  • Revitalizante. Aporta energía en momentos de decaimiento y cuando se necesita una contribución extra de minerales.
  • Sistema respiratorio. Recomendado para limpiezas nasales y para luchar contra la congestión.

COCINA

Recientemente chefs reconocidos de todo el mundo están usando agua de mar para acompañar sus guisos de manera habitual. La razón es muy sencilla, cocinar con agua de mar aporta a los alimentos un sabor puro propio de cada materia prima y, además, es saludable ya que permite eliminar de la dieta a la tan temida y fatídica sal común.

El incorporar agua de mar a tus recetas hace que los alimentos se nutran de los minerales que la componen y consigue que las materias primas realcen su sabor original.

Beneficios:

  • Potencia y mejora el sabor de los productos aportando nuevas texturas.
  • Actúa como conservante natural.
  • Descongela sin pérdida de cualidades en el proceso.
  • Aporta nutrientes de forma natural y saludable como el yodo, el calcio o el magnesio.

DEPORTE

El uso del agua de mar en el deporte surge para personas que necesitan una remineralización extra tras la realización de un ejercicio físico continuado o moderado. El hecho de que esté compuesto por más de noventa minerales de fácil asimilación favorece el aumento de valores tan esenciales en un deportista como son la glucosa, el sodio o el magnesio.

Beneficios:

  • Evita la deshidratación en procesos de ejercicio continuado o momentos de déficit energético.
  • Mejora la capacidad de concentración.
  • Aporta gran cantidad de electrolitos/minerales que el organismo pierde durante la exposición física, dando energía extra o recuperando la pérdida.
  • Favorece el sistema inmunológico, aumentado las defensas.
  • Previene la aparición de calambres y lesiones musculares.
  • Reduce la fatiga durante la realización de ejercicio.

¿Cómo tomar agua de mar?

Dicho esto, solo nos queda explicar cuales son las dos modalidades de tomar agua de mar: la isotónica y la hipertónica.

 -Isotónica. Es tan sencillo como mezclar un vaso de agua de mar pura con tres de agua mineral o dulce. De esta manera se consigue que la salinidad de la mezcla se iguale a la de nuestro organismo y de esta manera, nuestro cuerpo la asimile más rápidamente. Es aconsejable consumir la combinación como si de agua dulce se tratara. Se puede tomar entre 1,5 y 2 litros diarios.

– Hipertónica. Es agua de mar pura extraída directamente y microfiltrada en frío. En este caso es recomendable consumirla con precaución ya que un consumo excesivo puede provocar deshidratación. Se aconseja beber un par de chupitos al día, mantenerlos en boca para isotonizarlos al mezclarse con la saliva y después tragar. Este modo de uso es también ideal para enjuagues bucales, nasales y regular el tránsito intestinal.

Deje su comentario

¿Necesitas ayuda?