¿Son 92 o son 78?

2019-09-13T09:43:18+00:00 martes, 11 diciembre 2018|Categories: Aqua de Mar|Tags: , , |Sin comentarios

Desde hace no demasiado tiempo, unos “locos”, decidimos envasar Agua de Mar. Para ello y en cumplimiento de la legislación vigente creamos estructuras empresariales. Era este, en sus albores, un producto no tipificado por las autoridades sanitarias y, para poderla comercializar, tuvimos que cumplir una serie de estrictos imperativos legales. Mas como estaba en nuestra determinación ofrecerla como un manantial de salud y como una explosión de sabor, a personas preocupadas por su salud, cumplimos con todos ellos.

Nuestra argumentación era y sigue siendo, que el agua de mar es una fuente de minerales naturales inagotable. A esto le sumábamos el hecho de que su PH es elevado (8’4). Por lo tanto, a la vez de rica en minerales se trata de un agua alcalina, que en la cocina actúa como un potenciador de sabor sustituyendo al obturador arterial por excelencia, que es la sal refinada (cloruro sódico en un 99,5%) y por lo tanto, mineral muerto.

Dicho esto, de un tiempo a esta parte, junto a algunos de los pioneros en esta actividad, están apareciendo marcas de bebidas isotónicas e hipertónicas que publicitan y ofrecen en sus web y etiquetado agua de mar 100% y que contienen (no se lo pierdan) 78 minerales y oligoelementos. Es evidente que no saben muy bien lo que llevan entre manos, porque los “oligoelementos” no son algo distinto de los “minerales”, sino un subconjunto de éstos, que son el denominador común que los abarca a todos.

Por otra parte, a poco que investiguemos, podemos comprobar que los minerales NATURALES estables son 92, ni más, ni menos. El resto de minerales contenidos en la tabla periódica están creados por el hombre (los que faltan hasta alcanzar los 118, algunos de los cuales ni siquiera tienen nombre).

Después de estos dos párrafos, un servidor, “toiko” descuadrado. ¿Son 92 o son 78? Esta segunda cifra viene de un bachillerato prehistórico.

Pues bien, ahora viene cuando la matan. Yoshiyuki Nozaki, en el estudio que os adjunto, dice, “el muy iluso”, que el agua de mar, en el Pacifico Norte contiene 95 minerales (entre los que existen 3 que no son naturales). Permitidme que ahora sustituya la ironía de “el muy iluso”, por la de reconocido investigador del Instituto de Investigaciones Oceánicas de la Universidad de Tokio.

Por lo tanto, en consecuencia, debemos afirmar y afirmamos que son 92, que no 78 los minerales que tiene el Agua de Mar en su estado natural. Hay que añadir que la profundidad es uno de los factores (hay más) que determinan las proporciones de minerales. Y advertir a continuación que la mayor parte de la vida de los océanos no está en las profundidades.

Luego, si debemos creer a un estudio científico frente a publicidad partidista, mi pregunta es: “¿Qué ha pasado con los 14 minerales que hay de diferencia?”. Sin lugar a duda se han debido de perder en los distintos procedimientos (teóricamente mecánicos, o en recovecos mentales). En cualquier caso, con esta pérdida de minerales, ¿es de verdad 100% Agua de Mar? ¿Saben de verdad lo que llevan entre manos? Obviamente no. Están ofreciendo un agua salada (rica en minerales, sin lugar a dudas) pero no AGUA DE MAR. Es un subproducto (agua de mar desequilibrada) que, en algunos casos nace de un tratamiento con resinas de intercambio iónico (resinas que se regeneran con sosa cáustica y ácido sulfúrico).

Entiendo, como empresario, que cada cual quiera vender sus productos como los mejores del mundo mundial. Pero igualmente creo que no todo vale. En estas afirmaciones de tan dudosa consistencia se está perjudicando a empresas que trabajamos con transparencia, sin engaños y, lo más importante, sin perjudicar a una magnífica agua para la salud, como es el AGUA DE MAR.

Espero y deseo que lo expuesto, que obedece a datos y estudios ajenos a “Aqua de Mar”, sirvan para ustedes sepan identificar la auténtica Agua de Mar de lo que pretenden ofrecerla como tal, sin serlo.

Ramón Vizcaíno, gerente del Grupo Vizmaraqua.

Fuente:

Yoshiyuki Nozaki, Ocean Research Institute de tokyo

Deje su comentario

¿Necesitas ayuda?