La mujer embarazada, en condiciones normales, es un organismo que necesita el aporte de hierro, para que no padezca anemia, es un cambio tanto físico como psicológico.
Además necesita el aporte de Ácido Fólico ya que, desde hace 50 años, sabemos que la carencia de ácido fólico lleva a malformaciones del paladar y de la columna vertebral (mielomeningocele).
Gracias a los estudios de René Quinton y sus colaboradores (1900 – 1950) y a causa de muertes fetales por malformaciones, se sabe que las vitaminas no podían actuar sin la intervención de los elementos trazas (minerales del agua de mar).
Desde épocas recientes, se conoce que un déficit de Ácido Omega 3 en la madre que ha agotado sus reservas después de su 2º hijo, puede producir una depresión post-parto en esa madre. Por eso, hay que incorporar Omega 3, pero si éstos no tienen el soporte de vitaminas y minerales, no se pueden absorber en el organismo de la mamá, y ésta a su vez no los puede pasar al bebé, quien podrá tener problemas después.
Si se aconseja la lactancia materna, ya que es el mejor alimento que existe, la madre tiene que realizar una carga o recarga de vitaminas y minerales (AQUA DE MAR) para sobrellevar el esfuerzo de la lactancia y el post-parto.
Ser madre es llevar a nuestro hijo en nuestro vientre, durante nueve meses, y todos los aportes y oligoelementos que sea necesarios debemos de cubrirlos, sin necesidad de alimentarse por dos. Ya que mantener una dieta sana, ayuda tanto al parto y previene enfermedades como la hipertensión o la hiperglucemia, en los temidos embarazos de alto riesgo.
Si diariamente incorporamos a nuestra dieta AQUA DE MAR, tanto en la preparación de comidas como en la bebida isotónicas, el resultado será satisfactorio para la madre como para el futuro bebe.
En AQUA DE MAR, miramos por ti.