«Nunca antes había probado un producto que diera tan buenos resultados como el agua de mar».

 

Mario Fernández es un conocido deportista jiennense vinculado al ciclismo desde hace muchos años. En su carrera han pasado por sus manos todo tipo de títulos y de categorías, pero hoy quiere relatarnos su experiencia tras tomar de manera continuada agua de mar para mejorar el rendimiento deportivo subido en la bici.

Lleva más de un año comprobando en primera persona que el ingerir agua de mar en sus diferentes variantes (hipertónica e isotónica) le aporta más vitalidad, menos fatiga y le ayuda a acabar la carrera con más energía.

 

– ¿Cuánto tiempo llevas tomando agua de mar?

Llevo un año largo y la verdad es que se nota bastante. El agua de mar consigue más hidratación para las células de los deportistas y esto se nota ya que aparecen muchos menos calambres y el cansancio tarda más en aparecer.

Mario Fernández durante la carrera.

 

-¿En qué momento de la carrera crees que es más conveniente tomar el agua de mar?

Es importante tomarla antes, durante y después. Antes, para prevenir los calambres y preparar el organismo para el ejercicio. Durante, para no perder los electrolitos que nos harán falta para acabar la carrera. Y, después, para recuperar de manera más rápida y notar menos la fatiga posterior a realizar una sesión larga en bici.

 

-¿Qué tipo agua es la que tomas? ¿Hipertónica o isotónica?

Depende de para qué es buena una u otra. Por ejemplo, durante la carrera siempre tomo isotónica (que para que los que no lo sepan es agua de mar diluida en agua mineral). Esto me ayuda a recuperar los minerales que se pierden sudando y así alargar la resistencia. Por otro lado, tomo agua de mar hipertónica en minidosis (100% agua de mar) cuando necesito un aporte extra. En la mayoría de los casos, cuando estoy próximo a la meta o a mitad de recorrido uso las botellitas minidosis y así me aseguro que ningún mineral me va a faltar y potencio la energía. Al acabar, vuelvo a tomar isotónica de agua de mar ya que me ayuda a recuperar energía antes y me siento menos cansado.

Mario Fernández durante una de sus carreras.

Mario Fernández durante una de sus carreras.

 

-¿Qué te parece el sabor?

Es evidente que sabe a mar, pero si tomas la isotónica, al estar diluida, se disimula bastante. Hay ocasiones en las que yo la mezclo con zumo natural o con otras bebidas y se bebe genial. La hipertónica en cambio, que es más fuerte, pero al ser minidosis la tomas bien. Es como cuando estás en el mar y tragas un poco de agua, pero lo importante son los beneficios que aporta. Sin duda merece la pena.

 

-¿Recomiendas entonces el uso de agua de mar en el deporte?

Yo llevo muchos años subido en una bicicleta y nunca antes había probado un producto que diera tan buenos resultados. Realmente notas que tienes menos calambres y que tu rendimiento es mayor.

Mario Fernández en la línea de meta.

Mario Fernández en la línea de meta.

Deje su comentario

¿Necesitas ayuda?